NatArguelles
  • Inicio
  • Servicios
  • Blog
    • Sociedad
    • Ts clínico
    • Bioética
    • Infancia
    • Familia
    • Escritos
  • Contacto
Seleccionar página

Bioética ¿Qué significa ser Bioeticista?

por natarguelles | Jun 25, 2024 | Bioética, Blog | 0 Comentarios

Bioética: Entendiendo el concepto

Antes de profundizar en lo que significa ser un Bioeticista, debemos entender qué es la Bioética, al fijarnos solo en la palabra, bio es vida u organismo vivo y ética son esos principios y normas morales que rigen el actuar de las relaciones entre las personas, entonces, podríamos decir que la Bioética es una ética de vida, sin embargo, esta definición no nos dice mucho acerca de la disciplina en sí.

Como disciplina, la Bioética estudia la conducta humana en las ciencias de la salud y la vida, a la luz de los valores y principios morales, este concepto fue definido por Warren T. Reich, uno de los académicos más destacados en este campo, adicional, la Bioética se apoya y desarrolla a través de cuatro principios básicos que se relacionan a continuación, pero antes, es importante destacar que no hay uno más importante que otro, todos son igualmente esenciales en la aplicación de la Bioética.

Los 4 principios básicos de la Bioética

Autonomía

Este principio implica respetar la capacidad de toma de decisiones libre y voluntaria de cada individuo, en el contexto de la salud, esto puede traducirse en el respeto a las decisiones de las personas respecto a su salud y tratamiento, siempre y cuando estas decisiones no pongan en peligro su vida.

Beneficencia

Este principio se refiere a prevenir o evitar el daño, y maximizar los beneficios, en la práctica, esto significa que los profesionales de la salud deben hacer todo lo posible por favorecer la salud y el bienestar de las personas, mientras minimizan cualquier posible daño o riesgo.

No maleficencia

Este es quizás uno de los principios más conocidos de la Bioética, y se refiere a no hacer el mal o causar daño intencionalmente, en otras palabras, los profesionales de la salud deben evitar causar daño a las personas en el proceso de proporcionar atención médica.

Justicia

Este principio supone tratar las situaciones con igualdad, partiendo del reconocimiento de los derechos humanos, esto significa que la atención y los recursos de la salud deben distribuirse de manera justa y equitativa, sin discriminación por razones de raza, género, edad, religión, etc.

El papel de un Bioeticista

Entonces, ¿qué hace exactamente un Bioeticista? Un Bioeticista es alguien que estudia bioética, promueve y aplica los 4 principios de la bioética, su objetivo es impulsar la preservación y el respeto por la vida, el ecosistema y la biodiversidad, así como armonizar los avances tecnológicos y científicos con la ética, aportando a la toma de decisiones frente a conflictos éticos que afectan la vida.

En resumen, la bioética es una disciplina vital que juega un papel crucial en nuestra sociedad, y los Bioeticista son los guardianes de estos principios, asegurándose de que se respeten y apliquen correctamente en todas las áreas de la vida y la salud.

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow Us

Diseñado por ElCurso.Digital